https://revistas.ulusofona.pt/index.php/rfdulp/issue/feed ULP Law Review - Revista de Direito da ULP 2023-05-18T14:10:04+00:00 Inês Godinho ines.godinho@ulusofona.pt Open Journal Systems <p class="rtejustify"><span lang="PT">A Revista de Direito da ULP / ULP Law Review (RDULP/ULPLR) é uma revista académica centrada na área jurídica, trilingue, com processo de (dupla) arbitragem científica.</span></p> https://revistas.ulusofona.pt/index.php/rfdulp/article/view/8718 Capa & Editorial 2023-05-18T14:09:00+00:00 Direção ULP Law Review ines.godinho@ulusofona.pt <p>Capa &amp; Editorial do v16, n.º 1 e n.º 2 (2022) de la ULP Law Review</p> 2023-04-13T15:25:00+00:00 Derechos de autor 2023 ULP Law Review - Revista de Direito da ULP https://revistas.ulusofona.pt/index.php/rfdulp/article/view/8716 La atribución de responsabilidad penal por los hechos cometidos por sistemas autónomos inteligentes, robótica y tecnologías conexas 2023-05-18T14:09:02+00:00 Carlos Romeo Casabona ines.godinho@ulusofona.pt <p>El planteamiento que se propone en este trabajo es que, al menos a corto o medio plazo, el Derecho Penal dispone de instrumentos adecuados para imputar la responsabilidad penal a los seres humanos que han intervenido en el diseño, fabricación, distribución o utilización de estos sistemas inteligentes, incluso aunque se trata de sistemas autónomos. Ello sin perjuicio de que se puedan imponer también medidas directas contra el sistema inteligente con el fin de bloquear un riesgo objetivo de reiteración en el delito. Para fundamentar tal construcción se parte de varias categorías, como son el control humano significativo (CHS) y el criterio del <em>compliance</em>, utilizado como sustento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. En este estudio se presenta un bosquejo.</p> 2023-04-13T15:09:33+00:00 Derechos de autor 2023 ULP Law Review - Revista de Direito da ULP https://revistas.ulusofona.pt/index.php/rfdulp/article/view/8717 Apoyos Y Discapacidad Tras Año Y Medio De La Ley 8/2021 2023-05-18T14:09:09+00:00 Manuel Ángel de las Heras García ines.godinho@ulusofona.pt <p>En el presente estudio abordamos las principales novedades incorporadas en el Derecho español por la Ley 8/2021, 2 junio, por la que se modifica la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica (LAPD) a fin de aclimatarla a las disposiciones de la Convención internacional de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, procurando delimitar el concepto de «persona con discapacidad» y mostrando asimismo si la reforma operada prescinde o no de los anteriores postulados jurisprudenciales recaídos en la materia. Finalizamos nuestro análisis aludiendo al régimen legal tanto de la medida de apoyo legal –guarda de hecho- como el de las medidas de apoyo judiciales –curatela y defensor judicial- con base en los criterios doctrinales y jurisprudenciales más recientes transcurrido apenas el primer año y medio de vigencia de la LAPD.</p> 2023-04-13T15:14:01+00:00 Derechos de autor 2023 ULP Law Review - Revista de Direito da ULP https://revistas.ulusofona.pt/index.php/rfdulp/article/view/8719 Actualización de la jurisprudencia sobre el tiempo de trabajo 2023-05-18T14:09:16+00:00 Cristina Martins da Cruz ines.godinho@ulusofona.pt <p>Este texto pretende describir y analizar el marco jurídico y el criterio, fijado por la jurisprudencia más reciente del Tribunal de Justicia de la Unión, relativo al tiempo de trabajo.<br>Con este propósito, se compone de una introducción; los principales instrumentos jurídicos y unas breves observaciones finales, destacando cómo la jurisprudencia del Tribunal de Justicia está provocando que algunos países modifiquen su Derecho. A continuación:<br>I. Introducción - II. 3 Vacaciones anuales retribuidas - 2.2.1.4 Control de las horas trabajadas por encima de los límites - 2.2.1.5 - Derecho a la desconexión - 2.2.2 La Directiva (UE) 2019/1152 sobre condiciones de trabajo transparentes y previsibles en la Unión Europea - 2.2.3 La Directiva sobre la conciliación de la vida laboral y familiar. - III. Observaciones finales.</p> 2023-04-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 ULP Law Review - Revista de Direito da ULP https://revistas.ulusofona.pt/index.php/rfdulp/article/view/8720 Hashtags en publicidad: del uso consentido al hijacking. Límites entre prácticas ilícitas y libertad de expresión 2023-05-18T14:09:23+00:00 Maria de Lurdes Vargas ines.godinho@ulusofona.pt <p>Si el nacimiento del hashtag está ligado a la comunicación individual, pronto se convirtió en una poderosa herramienta para la comunicación corporativa o institucional. Mediante el uso de hashtags, una empresa puede promocionar su marca de forma más eficaz, fomentando la participación de los consumidores; del mismo modo, los organizadores de eventos utilizan los hashtags como herramienta privilegiada, estimulando el diálogo con los seguidores. Muy a menudo, los no patrocinadores de un evento quieren asociarse a él, dando lugar a hashtags con referencias explícitas o veladas al evento, al margen de su organización; también surge el hashjacking, el uso de hashtags de una marca o evento para fines distintos de aquellos para los que fueron creados, como discutir contenidos diversos o expresar sentimientos negativos hacia la marca o el evento. El análisis de los usos no deseados/autorizados de los hashtags permitió identificar prácticas de publicidad engañosa, competencia desleal, infracción de marcas y de derechos de la personalidad, pero también dos grandes grupos de prácticas lícitas. En general, es lícito el uso de hashtags con referencia no autorizada a eventos, empresas u otras entidades para la crítica social o la sátira, e igualmente lícitos los contenidos generados por los usuarios que asocian a no patrocinadores con determinados eventos o marcas. Están dentro de los límites de la libertad de expresión.</p> 2023-04-13T16:13:14+00:00 Derechos de autor 2023 ULP Law Review - Revista de Direito da ULP https://revistas.ulusofona.pt/index.php/rfdulp/article/view/8721 Conversión de un contrato de trabajo de duración determinada 2023-05-18T14:09:32+00:00 Bruno Bessa Lopes ines.godinho@ulusofona.pt Maria João Machado ines.godinho@ulusofona.pt <p>Introducción; 1. Sistematización del contrato de trabajo de duración determinada en el Código del Trabajo portugués; 2. Disposiciones accesorias de condición y plazo; 3. Artículo 147 del Código del Trabajo portugués; 4. Conversión del contrato de trabajo de duración determinada en contrato indefinido; 5. Situaciones en las que se considera que el contrato de trabajo no tiene fin a la luz del artículo 147, párrafo 1 del Código del Trabajo; 6. Cuando el contrato de trabajo de duración determinada se convierte en contrato indefinido a la luz del párrafo 2 del artículo 147 del Código del Trabajo; Conclusiones; Referencias.</p> 2023-04-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 ULP Law Review - Revista de Direito da ULP https://revistas.ulusofona.pt/index.php/rfdulp/article/view/8722 Derecho administrativo global: reflexiones sobre estrategia y sustancia a la luz de El Príncipe de Nicolás Maquiavelo 2023-05-18T14:09:38+00:00 Maria João Melo Tedim ines.godinho@ulusofona.pt <p>Conscientes de los innumerables interrogantes que plantea la globalización, y en concreto los problemas de legitimidad y responsabilidad del poder en el espacio jurídico global, nos proponemos reflexionar sobre uno de los proyectos de solución que han cobrado notoriedad en los últimos años, en concreto, el proyecto de Derecho Administrativo Global. Asimismo, llevaremos a cabo esta ponderación a través de la ayuda de lecturas realizadas en un clásico de la estrategia política, concretamente en El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo. El objetivo será una reflexión innovadora sobre las ventajas sustanciales y estratégicas del proyecto de Derecho Administrativo Global, en comparación con otros proyectos.</p> 2023-04-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 ULP Law Review - Revista de Direito da ULP https://revistas.ulusofona.pt/index.php/rfdulp/article/view/8726 Pactum de Quota Litis: Un Análisis Deontológico de Brasil y Portugal 2023-05-18T14:09:43+00:00 Cláudio Cardona ines.godinho@ulusofona.pt <p>Este artículo trata del pactum de quota litis, un tipo de contrato en el que la percepción de la retribución del abogado está condicionada a su cumplimiento. Se basa en los ordenamientos jurídicos de Brasil y Portugal, que, a pesar de tener una estrecha conexión histórica, han elegido caminos diferentes a este respecto. Se verifica si tal acuerdo perjudica la independencia del abogado y si cualquier efecto sobre la independencia justifica la prohibición y restricción de la autonomía privada. El análisis se realiza mediante revisión bibliográfica y análisis documental. La verificación se realiza desde una perspectiva puramente deontológica.</p> 2023-04-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 ULP Law Review - Revista de Direito da ULP https://revistas.ulusofona.pt/index.php/rfdulp/article/view/8727 La ampliación del periodo de prueba para demandantes de primer empleo y parados de larga duración. Comentario sobre la Sentencia del Tribunal Constitucional de 18 de mayo de 2021 (Sentencia nº 318/2021). 2023-05-18T14:09:48+00:00 Francisco Briosa e Gala ines.godinho@ulusofona.pt <p>Con frecuencia se ha invocado como objetivo de la adopción de medidas legislativas que reducen o disminuyen la seguridad en el empleo la promoción del acceso al trabajo remunerado de los demandantes de primer empleo y de los trabajadores desempleados de larga duración.</p> <p>La Sentencia del Tribunal Constitucional 318/2021, de 1 de julio, objeto del presente comentario, concluyó, en un examen abstracto, que la norma contenida en el artículo 112.1.b).iii) del ET era inconstitucional, pero sólo en la parte que se refiere a los demandantes de primer empleo "cuando sea aplicable a trabajadores que previamente hayan estado contratados por un período igual o superior a 90 días por otro u otros empresarios". Por lo tanto, el Tribunal Constitucional no encontró ninguna incoherencia constitucional en la ampliación de 90 a 180 días del periodo de prueba aplicable a los "demandantes de primer empleo" (salvo en la parte mencionada) y a los "trabajadores desempleados de larga duración".</p> 2023-04-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 ULP Law Review - Revista de Direito da ULP https://revistas.ulusofona.pt/index.php/rfdulp/article/view/8728 El ajedrez de los datos personales en el acceso a la información laboral - una reflexión desde la plantilla anexa al Informe Único 2023-05-18T14:09:56+00:00 Ana Sirage Coimbra ines.godinho@ulusofona.pt <p>Tomando como ejemplo la discriminación salarial, la protección de los datos personales no es un valor absoluto, y puede tener que ceder ante situaciones concretas que justifiquen la revelación de información.</p> 2023-04-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 ULP Law Review - Revista de Direito da ULP https://revistas.ulusofona.pt/index.php/rfdulp/article/view/8729 Sentencia 268/2022 del Tribunal Constitucional: ¿En una profecía autocumplida? 2023-05-18T14:09:59+00:00 Francisco Lemos de Almeida ines.godinho@ulusofona.pt <p>Hasta que el Tribunal Constitucional (TC) dictó su sentencia nº 268/2022, hacía mucho tiempo que los pronunciamientos de los tribunales portugueses no causaban tanto revuelo en el seno de la dogmática jurídica. Proporcionalmente, también es difícil imaginar un momento en que una decisión tuviera per se implicaciones en las consecuencias esperadas de tan amplio espectro, consecuencia inmediata de una sentencia de inconstitucionalidad con fuerza vinculante general (artículo 282.1 de la Constitución de la República Portuguesa), a la que se añade la particularidad de contender con la rama adjetiva penal.</p> 2023-04-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 ULP Law Review - Revista de Direito da ULP