As práticas do Serviço Social na resposta à pandemia no SAAS de Loures
Resumen
A pandemia da covid-19 produziu impactos sociais, económicos, culturais e políticos, a nível global, atingindo particularmente os grupos mais vulneráveis. No exercício da profissão de Serviço Social a covid-19 desencadeou uma reestruturação das práticas, com novos desafios emergidos no campo de intervenção. O presente artigo procura analisar as práticas do Serviço Social na resposta à pandemia da covid-19, no território de Loures, partindo para tal da análise das causas e efeitos da pandemia da covid-19, as políticas e medidas adotadas na resposta à pandemia, bem como as práticas do Serviço Social no Serviço de Atendimento e Acompanhamento Social de Loures. A escolha deste concelho resultou do facto de Loures ter sido um dos concelhos da Área Metropolitana de Lisboa mais afetados pela covid-19, com necessidade de implementação do modelo de atuação de saúde pública e de apoio social de proximidade, dada a incidência de cadeias de transmissão do vírus. As práticas desencadeadas no SAAS de Loures evidenciaram a capacidade de reinvenção da profissão, o serviço prestado de forma organizada através do trabalho em rede, resultando no sucesso da intervenção na resposta à pandemia.
Descargas
Política de acceso abierto:
La Revista facilita el acceso libre, abierto e inmediato a sus contenidos con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos a nivel mundial.
Al enviar su trabajo, el autor o autores autorizan la publicación y difusión del mismo y se responsabilizan de su contenido.
Código ético:
La Revista es una herramienta digital que permite la difusión del conocimiento en una sociedad globalizada en la que la tecnología, la comunicación y la información ocupan un lugar destacado. La publicación promueve la igualdad de oportunidades facilitada por el conocimiento. Para ello, la Revista se compromete con los contenidos que publica, adoptando un código ético basado en los siguientes principios:
1. Los textos recibidos deben ser originales, de autor(es) único(s) e inéditos, es decir, no deben haber sido previamente publicados, difundidos o enviados a otra publicación.
2. Los autores son responsables de solicitar las autorizaciones necesarias para la publicación de sus textos, con la respectiva referencia a las fuentes consultadas. 3. Los trabajos financiados por una organización deben contar con la autorización de ésta para difundir los resultados.
4. Todos los trabajos recibidos serán revisados de acuerdo con la herramienta de detección de plagio vigente en la Universidade Lusófona - Centro Universitário de Lisboa.
5. Los artículos recibidos serán evaluados por dos expertos en la materia, garantizándose el anonimato del autor o autores y de los evaluadores.
6. Los trabajos que impliquen a personas como objeto de la investigación deberán obtener el consentimiento informado de todas ellas, con estricto respeto a la confidencialidad de los datos personales y, en su caso, a la decisión del Comité de Ética.
7. En la lista de autores sólo deben figurar quienes hayan contribuido intelectualmente al trabajo, es decir, quienes hayan participado en el diseño y realización de la investigación, en la redacción y análisis de los resultados y hayan aprobado la versión final del texto.
