Os Silêncios em Fim de Vida: desafios do Serviço Social
Resumen
O presente artigo reflete sobre os desafios que o fim de vida coloca à intervenção profissional do/a assistente social, numa sociedade onde a morte é muitas vezes silenciada e marginalizada. A partir de uma revisão de literatura interdisciplinar, propõe-se uma abordagem teórica assente nos modelos sistémico e ecológico, com o objetivo de compreender a pessoa em fim de vida no seu contexto sociocultural, relacional e institucional. Argumenta-se que a intervenção social eficaz neste domínio requer não apenas competências técnicas, mas também desenvolvimento pessoal e preparação emocional do/a profissional. Apela-se ainda à necessidade de introduzir esta dimensão formativa nos currículos académicos de Serviço Social, promovendo práticas mais humanizadas e integradas na fase terminal da vida.
Descargas
Política de acceso abierto:
La Revista facilita el acceso libre, abierto e inmediato a sus contenidos con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos a nivel mundial.
Al enviar su trabajo, el autor o autores autorizan la publicación y difusión del mismo y se responsabilizan de su contenido.
Código ético:
La Revista es una herramienta digital que permite la difusión del conocimiento en una sociedad globalizada en la que la tecnología, la comunicación y la información ocupan un lugar destacado. La publicación promueve la igualdad de oportunidades facilitada por el conocimiento. Para ello, la Revista se compromete con los contenidos que publica, adoptando un código ético basado en los siguientes principios:
1. Los textos recibidos deben ser originales, de autor(es) único(s) e inéditos, es decir, no deben haber sido previamente publicados, difundidos o enviados a otra publicación.
2. Los autores son responsables de solicitar las autorizaciones necesarias para la publicación de sus textos, con la respectiva referencia a las fuentes consultadas. 3. Los trabajos financiados por una organización deben contar con la autorización de ésta para difundir los resultados.
4. Todos los trabajos recibidos serán revisados de acuerdo con la herramienta de detección de plagio vigente en la Universidade Lusófona - Centro Universitário de Lisboa.
5. Los artículos recibidos serán evaluados por dos expertos en la materia, garantizándose el anonimato del autor o autores y de los evaluadores.
6. Los trabajos que impliquen a personas como objeto de la investigación deberán obtener el consentimiento informado de todas ellas, con estricto respeto a la confidencialidad de los datos personales y, en su caso, a la decisión del Comité de Ética.
7. En la lista de autores sólo deben figurar quienes hayan contribuido intelectualmente al trabajo, es decir, quienes hayan participado en el diseño y realización de la investigación, en la redacción y análisis de los resultados y hayan aprobado la versión final del texto.
