La ruptura de la promesa de matrimonio en el derecho español
Resumo
Sumario: I. Consideraciones preliminares.- II. Naturaleza jurídica de la promesa de matrimonio y fundamento de la obligación de resarcir en caso de incumplimiento.- 1. La teoría contractual.- 2. Crítica de la teoría contractual.- 3. La teoría del hecho jurídico.- 4. Recapitulación y toma de posición.- III. Requisitos de la obligación resarcitoria.- 1. La existencia de una promesa cierta.- 2. El incumplimiento sin causa de la promesa de matrimonio.- IV. Requisitos que han de concurrir en la persona del promitente.- V. Legitimación para ejercitar la acción.- VI. Legitimación pasiva (los obligados al resarcimiento).- VII. Contenido de la obligación resarcitoria.- 1. La cuestión de la indemnización de los daños patrimoniales indirectos: la relación entre los arts. 43 y 1902 CC.- 2. La cuestión de la indemnización del daño moral derivado de la ruptura de la promesa de matrimonio.Downloads
Direitos de Autor (c) 2024 - Revista de direito da ULP
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.