Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La contribución es original e inédita y no está en proceso de revisión o de publicación en otro lugar. De lo contrario, debería justificarse en "Comentarios al editor".
  • El trabajo sigue el Código Ético descrito en Instrucciones para los autores, en la sección Sobre la revista.
  • Los autores aceptan la política de acceso abierto mencionada en Instrucciones para los autores
  • Los trabajos presentados no deben incluir ninguna indicación del autor o autores. Al enviar el trabajo, es obligatorio rellenar los "Metadatos" con el nombre del autor o autores, afiliación, correo electrónico de contacto, país, artículo y orcid (opcional)..
  • Reglas:
    1. Los archivos que se presenten deberán estar en formato Microsoft Word, OpenOffice o RTF (siempre que no superen los 2 MB), en formato A4;
    2. Los trabajos deberán tener un máximo de unos 40.000 caracteres (incluidos espacios, resúmenes, notas a pie de página, bibliografía, tablas, gráficos y figuras), lo que corresponde a unas 18 páginas, y un mínimo de unos 23.000 caracteres, lo que corresponde a unas 8 páginas;
    3. Utilice el tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, con un interlineado de 1,5 líneas;
    4. Utilice márgenes inferior y superior de 2,5 cm y márgenes derecho e izquierdo de 3 cm;
    5. 5. Avanza 1 cm al principio de cada párrafo;
    6. El título, resumen y palabras clave deben estar en el idioma original del artículo (portugués, español o francés) seguido del inglés.
    7. El título en el idioma original: Times new romam tamaño de fuente 14, negrita, alineado a la izquierda. El título en inglés: Times new romam tamaño 12, negrita, alineado a la izquierda;
    8. Los títulos a lo largo del texto deben ir en Times New Roman, tamaño 12, negrita, alineados a la derecha sin sangría;
    9. Las citas a lo largo del texto deben seguir la norma APA, American Psychological Association (7.ª edición), a saber (Autor(es), fecha, p.). Las citas cortas (hasta 40 palabras) deben incorporarse al texto entre comillas. Las citas de más de 40 palabras deben presentarse en su propio párrafo, sin comillas dobles, a partir de la línea avanzada (con una sangría izquierda de 1,27 cm y sin sangría en el margen derecho);
    10. Los gráficos y figuras deben numerarse en números arábigos, de forma continua. Deben llevar título, numeración y fuente en Times New Roman tamaño 9. Deben insertarse a lo largo del texto.
    11. Las notas a pie de página deben ir numeradas correlativamente. El número que hace referencia a la nota a pie de página debe colocarse en el espacio sobre la línea/palabra. El tipo de letra debe ser Times New Roman, tamaño 10, con un interlineado de 1 línea.
    12. Utilice únicamente siglas que formen parte del lenguaje cotidiano o para designar un acrónimo que vaya a utilizarse repetidamente. En este último caso, el acrónimo deberá presentarse entre paréntesis tras la expresión original la primera vez que se utilice en el texto.
  • El resumen debe estar en el idioma original y en inglés. Debe tener un máximo de 1000 caracteres, en Times New Roman tamaño 12, interlineado 1. Debe ir seguido de al menos 4 palabras clave, en el idioma original y en inglés.
  • Las referencias bibliográficas deben aparecer al final del documento, con sólo las obras referenciadas a lo largo del texto, por orden alfabético de los apellidos de los autores. La norma utilizada debe ser APA (7ª edición) y, cuando estén disponibles, se proporcionarán URL y/o DOI para las referencias.
    El tipo de letra debe ser Times New Roman, tamaño 12, con interlineado de 1 cm, antes de 6 cm y después de 0 cm, sin sangría al principio de la frase.
  • El trabajo debe contener: título, resumen y palabras clave (idioma original e inglés), introducción, cuerpo del trabajo (con títulos en números arábigos), metodologías, presentación y discusión de resultados, conclusión o nota final. En el caso de trabajos teóricos u otros que no incluyan investigación empírica, deberán contener los mismos puntos a excepción de la metodología y la presentación de resultados.

Directrices para autores/as

La Revista Temas Sociais de la Universidade Lusófona - Centro Universitário de Lisboa y del Centro de Investigación LusoGlobe es una revista científica que tiene como objetivo divulgar investigaciones originales, elaboraciones teóricas o balances temáticos.
Publica artículos en portugués, inglés, español y francés, de autores de diversos países, con una periodicidad de dos números al año.
Los trabajos se someten a la evaluación independiente de dos expertos en la materia, de forma anónima.
Los trabajos respetan la política de la revista en materia de privacidad, derechos de autor, principios éticos y condiciones de presentación.
Para enviar su trabajo, debe registrarse en la plataforma de la revista https://revistas.ulusofona.pt/index.php/temassociais/user/register  y, si ya está registrado, puede enviarlo a https://revistas.ulusofona.pt/index.php/temassociais/about/submissions
Los autores deben consultar las condiciones de envío, con las normas y la política de publicación en la revista - https://revistas.ulusofona.pt/index.php/temassociais/about/submissions#authorGuidelines
Política de acceso abierto:
La Revista facilita el acceso libre e inmediato a sus contenidos con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos a nivel mundial.
Al enviar su trabajo, el autor o autores autorizan la publicación y difusión del mismo y se responsabilizan de su contenido.

Código ético:
La Revista es una herramienta digital que permite la difusión del conocimiento en una sociedad globalizada en la que la tecnología, la comunicación y la información ocupan un lugar destacado. La publicación promueve la igualdad de oportunidades facilitada por el conocimiento. Para ello, la Revista se compromete con los contenidos que publica, adoptando un código ético basado en los siguientes principios:
1. Los textos recibidos deben ser originales, de autor(es) único(s) e inéditos, es decir, no deben haber sido previamente publicados, difundidos o enviados a otra publicación.
2. Los autores son responsables de solicitar las autorizaciones necesarias para la publicación de sus textos, con la respectiva referencia a las fuentes consultadas.
3. Los trabajos financiados por una organización deben contar con la autorización de ésta para difundir los resultados.
4. Todos los trabajos recibidos serán revisados de acuerdo con la herramienta de detección de plagio vigente en la Universidade Lusófona - Centro Universitário de Lisboa.
5. Los artículos recibidos serán evaluados por dos expertos en la materia, garantizándose el anonimato del autor o autores y de los evaluadores.                                       6. Los trabajos en los que participen personas como sujetos de investigación deberán obtener el consentimiento informado de todas ellas, con estricto respeto a la confidencialidad de los datos personales y, en su caso, a la decisión del Comité de Ética.
7. En la lista de autores del trabajo sólo deben figurar aquellos que hayan contribuido intelectualmente a la elaboración del mismo, es decir, que hayan participado en el diseño y ejecución de la investigación, en la redacción y análisis de los resultados y aprobado la versión final del texto.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones facilitados en esta revista se utilizarán exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación y no se pondrán a disposición de otros fines o de terceros.