Los fondos de conocimiento en el desarrollo de la interculturalidad.

https://doi.org/10.53809/2021-01-TS-n.1-31-48

  • María José Fernández Universidad de Málaga
  • Juan José Olivencia Universidad de Málaga
Palabras clave: fondos de conocimiento, interculturalidad, inclusión educativa, COVID-19, alumnado vulnerable

Resumen

En la actualidad, los sistemas educativos mundiales atraviesan momentos de incertidumbre originados por la irrupción de una crisis socio-sanitaria motivada por la COVID-19, lo que ha llevado a desplegar todo un conjunto de soluciones de educación en una modalidad híbrida con la que asegurar la continuidad pedagógica en las mejores condiciones posibles. Esta situación sin precedentes ha generado un gran impacto en todos los agentes educativos, afectando de forma significativa al alumnado más vulnerable.

El propósito de este trabajo es analizar los efectos de la pandemia motivada por la COVID-19 en el alumnado inmigrante en situación de vulnerabilidad, reflexionando en torno a los Fondos de Conocimiento como instrumentos esenciales para visibilizar a las minorías étnicas y tratando de indagar, de una forma crítica y reflexiva, en aquellas acciones que pueden resultar determinantes para garantizar la equidad desde un planteamiento democrático, inclusivo y comprometido con la justicia social.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-07-27
Cómo citar
Fernández, M. J., & Olivencia, J. J. (2021). Los fondos de conocimiento en el desarrollo de la interculturalidad. : https://doi.org/10.53809/2021-01-TS-n.1-31-48. Revista "Temas Sociais" , (1), 31-48. Recuperado a partir de https://revistas.ulusofona.pt/index.php/temassociais/article/view/7766