El Ecomuseo de Túcume y La Danza de Diablicos. Un caso de gestión patrimonial exitosa
Resumen
El Ecomuseo de Túcume, en Perú, es consecuencia de una experiencia de 35 años de gestión patrimonial en el seno de una comunidad vecina al monumento arqueológico conocido como las “pirámides de Túcume”, un centro urbano de élite que corresponde al desarrollo de la cultura Lambayeque entre los siglos X y XV, que atestiguó la conquista de los ejércitos Chimú a mediados del siglo XIV, los incas a fines del siglo XV y la presencia castellana a partir del siglo XVI. A consecuencia de la conquista de los europeos y el establecimiento del virreinato, se incorpora la religión cristiana que hoy es uno de los más importantes componentes del núcleo de la cultura local. En este contexto de evangelización, en algún momento se incorpora la danza de diablicos, un remanente de los antiguos autos sacramentales, que pretendían a través de la alegoría, la pintura, la música, la danza y el teatro, interpretar o difundir los aspectos más trascendentes de la religión cristiana. Las comunidades en este territorio, al mismo tiempo, son depositarias de una cultura milenaria, que de diversa forma se expresan aún hoy en día en sus más conspicuas tradiciones, gracias a sus profundas raíces en el pasado prehispánico. El propósito de este artículo es mostrar resumidamente, los aspectos más notorios del proceso de gestión patrimonial relacionada con la Danza de Diablicos de Túcume y su notable impacto en los demás componentes del Ecomuseo Túcume. Las consecuencias de este proceso nos muestran resultados que pueden contribuir al debate de conceptos de gestión patrimonial desde la nueva museología o la museología social.
Palabras clave: Ecomuseo, museología social, gestión patrimonial, sostenibilidad.
Descargas
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution License que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.