Los Cuchimilcos: un museo hecho por niñxs y para niñxs.

  • Cinthya Cuadrao Maestranda en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social (FLACSO-Argentina). Actual gestora del Proyecto de Tramo La Raya-Desaguadero (Qhapaq Ñan Perú).
  • Maria Florencia Puebla Maestra en Museología (ENCRYM) y Doctoranda en Arqueología de la Identidad (ENAH-México). Consultora de Imaina Perú y PICNIC-LAT.
  • Elizabeth Pedraza Especialista en turismo y consultor de circuitos educativos en Imaina Perú
  • Ruy Escobar Ministerio de Cultura y consultor de Imamina Perú.

Resumen

En este trabajo abordamos la experiencia del Museo Los Cuchimilcos. Un trabajo realizado con los directivos, profesores, alumnos y alumnas del Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, ubicado en la Localidad de Breña (Lima, Perú). La finalidad era reabrir un museo que existía antiguamente en el lugar. A través de tres etapas, 15 participantes de edades entre 11 a 14 años realizaron de manera conjunta, lúdica y dialógica un proceso museológico y patrimonial que dio como resultado el diseño y montaje de un museo de arqueología. En todo el proceso, observamos y comprendimos otros elementos y diálogos en el trabajo patrimonial y colectivo, que nos llevaron a realizar consideraciones significativas a la hora de trabajar con la cultura, la memoria y el pasado. Este trabajo nos hizo replantearnos y evaluar las formas sobre cómo se asume y trabaja el patrimonio arqueológico; donde la mayoría de las veces prima el adultocentrismo como la mejor forma de construir conocimiento y representarlo musealmente. No obstante, con la experiencia aquí expuesta, observamos que otras formas de hacer museología también son posibles.

Palabras claves: museo de niños; socio-museología; arqueología; patrimonio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-06-03
Cómo citar
Cuadrao, C., Florencia Puebla, M., Pedraza, E., & Escobar, R. (2020). Los Cuchimilcos: un museo hecho por niñxs y para niñxs. Cadernos De Sociomuseologia, 59(15), 103-118. https://doi.org/10.36572/csm.2020.vol.59.05