El teletrabajo en los ordenamientos jurídicos portugués y caboverdiano:
breves comparaciones
Resumen
El régimen del teletrabajo en Portugal conoció nuevas reglas a partir del 1 de mayo de 2023. De hecho, se publicó la Ley nº 13/2023, de 3 de abril, que modifica el Código del Trabajo – en adelante denominado CT – en el marco de la agenda del trabajo digno. La importancia del teletrabajo ha tendido a acentuarse en los últimos años, a medida que se ha profundizado la revolución tecnológica y se ha generalizado el uso de medios telemáticos, además del impacto de la pandemia de COVID-19, que obligó a un uso más intensivo y obligatorio del teletrabajo. Ante este fenómeno, el legislador portugués ha destinado y modificado algunas normas del CT para esta modalidad contractual. En el ordenamiento jurídico caboverdiano, esto no ocurrió. El Decreto Legislativo nº 11/2018, de 5 de diciembre, que regula el ejercicio de la actividad laboral en régimen de teletrabajo, no ha sufrido modificaciones desde su publicación. A pesar de ser reciente, presenta un régimen jurídico del teletrabajo anterior a la pandemia de COVID-19, pero capaz de responder a diversas necesidades. De este modo, a lo largo del presente trabajo, pretendemos abordar la figura del teletrabajo y algunos aspectos de su régimen jurídico vigente en Portugal y Cabo Verde. A este respecto, es posible extraer algunas comparaciones entre ambos ordenamientos jurídicos y comprender cómo cada uno responde a esta nueva realidad.
Descargas

Derechos de autor 2025 UL-P Law Review - Revista de Direito da UL-P

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Direitos de Autor (c) 2024 - Revista de direito da ULP
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.