Aplicación de las Redes Asociativas Pathfinder al análisis de los conceptos forma, tamaño y color en alumnos con Discapacidad Intelectual
Resumo
El proyecto de investigación, que sirve de base a este artículo, trata de averi- guar si el trabajo concreto con materiales manipulativos (Bloques Lógicos de Dienes), que implican las características básicas y prácticas de forma, tamaño y color, contribuye al desarrollo de las estructuras cognitivas asociadas a estos conceptos básicos. El trabajo de campo se llevó a cabo con sujetos con Disca- pacidad Intelectual. Se empleó una metodología de investigación basada en la técnica de encuesta y los instrumentos empleados en la recogida de datos fueron la observación directa del trabajo en el aula, la realización de actividades de identificación de conocimientos previos, la ordenación de tarjetas (Card Sorting) y la consulta y representación de redes conceptuales a través del programa MICROGOLUCA. La representación y análisis de los conceptos desarrollados fue efectuado a partir de la técnica “Redes Asociativas Pathfinder” de acuerdo con la “Teoría de los Conceptos Nucleares”. Entre los resultados más relevantes destaca la necesidad de que los docentes dispongan de recursos para determinar los conceptos más significativos, a partir de los cuales los alumnos estructuran su conocimiento, y en función de los resultados obtenidos, planificar y desarrollar situaciones de aprendizaje o concebir y utilizar materiales de apoyo que ayuden a reforzar o consolidar esos conocimientos.
Palabras clave:discapacidad intelectual; conceptos fundamentales: forma, tamaño y color; representación del conocimiento; redes asociativas pathfinder.
Downloads
- Os autores e as autoras conservam os direitos de autor, sem quaisquer honorários, e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons CC-BY - Atribuição 4.0 Internacional, a qual permite que outros compartilhem (copiar e redistribuir o material em qualquer suporte ou formato) e adaptem (remixar, transformar e criar a partir do material para qualquer fim, mesmo que comercial), com reconhecimento de autoria e publicação inicial na RLE;
- Os autores e autoras têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: depositar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial na RLE;
- Os autores e autoras têm permissão e são estimulado/as a publicar e distribuir o seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).





