Del fogón a la “Chagra”: Mujeres, liderazgo y educación intercultural en la Amazonía colombiana y en la Sierra Nevada de Santa Marta
Abstract
A través de la metodología de las trayectorias de vida de cuatro mujeres indígenas colombianas se busca caracterizar las experiencias de educación superior intercultural de la Amazonia colombiana y de la Sierra Nevada de Santa Marta en el Caribe colombiano. La reconstrucción de las vidas de estas mujeres, permite ver en concreto los éxitos y aciertos, pero también las dificultades para entender la reproducción de las relaciones de dominación, las rupturas del poder masculino y las líneas de acción de lideresas indígenas que al interior o fuera de sus comunidades trabajan por cambios en los roles de género, y el acceso a la educación superior de las mujeres indígenas. En este sentido, el artículo muestra las experiencias emergentes de la educación superior inter- cultural, y sus características en territorios indígenas como la Amazonía y en la Sierra Nevada de Santa Marta, y el papel de las mujeres indígenas. Por todo lo anterior, en este artículo se plantearon las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las experiencias emergentes de educación superior intercultural en Colombia? ¿Cuáles son las características del proceso de educación intercultural en la Amazonía y la SNSM, y cuál ha sido el papel de las mujeres en estas experiencias? El artículo muestra resultados aún incipientes pero muy interesantes sobre los procesos de educación de las mujeres indígenas en Colombia.
Palabras clave:
educación intercultural; mujeres; indígenas; Amazonia.
Downloads
-
Authors retain copyright of their work, without any payment, and grant the journal the right of first publication. The work is simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0), which allows others to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially), provided that proper credit is given to the author(s) and the initial publication in RLE is acknowledged.
-
Authors are permitted to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in this journal (e.g., depositing it in an institutional repository or publishing it as a book chapter), provided that authorship and initial publication in RLE are acknowledged.
-
Authors are allowed and encouraged to post and disseminate their work online (e.g., in institutional repositories or on their personal websites), as this can increase the visibility and citation of the published work (see The Open Access Effect).





