Puede la Educación Física contribuir al Desarrollo Emocional? Una investigación-acción en niños de educación infantil

  • Beatriz Figueiredo Instituto Politécnico de Viseu, Escola Superior de Educação de Viseu, Portugal https://orcid.org/0009-0005-3603-0951
  • Paulo Eira Instituto Politécnico de Viseu, Escola Superior de Educação de Viseu; Departamento de Ciências do Desporto e Motricidade; Centro de Estudos em Educação e Inovação, Viseu, Portugal https://orcid.org/0000-0003-1370-0236
  • António Azevedo Instituto Politécnico de Viseu, Escola Superior de Educação de Viseu; Departamento de Ciências do Desporto e Motricidade; Centro de Estudos em Educação e Inovação, Viseu, Portugal https://orcid.org/0000-0002-6325-0475

Resumen

La escuela asume un papel central en el desarrollo de los niños, consolidado en la Educación Física, que involucra el cuerpo como la principal herramienta de trabajo, donde existe una comunicación entre el cerebro y el cuerpo, resaltando la simbiosis establecida entre el desarrollo emocional, cognitivo y motor. El presente estudio propone un enfoque a través de la Educación Física, vinculando el juego y las emociones, investigando su contribución para el desarrollo emocional de los niños. La metodología adoptada es cualitativa, con características de investigación-acción (intervención práctica en un contexto real). Consistió en intervenciones centradas en la promoción y el desarrollo de competencias emocionales a través de juegos. Posteriormente, se realizaron entrevistas semiestructuradas con las respectivas educadoras de infancia. A través de la interacción con su grupo de amigos, los niños desarrollaron habilidades para controlar y expresar sus emociones. Las educadoras atribuyeron una importancia significativa al desarrollo emocional de los niños, mencionando que es la base del aprendizaje y que exploran las emociones de forma continua y transversal, integrándolas en todas las áreas de contenido. Reconocieron la relevancia de la Educación Física para el desarrollo emocional de los niños a través del juego. Destacaron que, al jugar al aire libre, los niños fortalecen los lazos emocionales entre sí, lo que promueve un ambiente de aprendizaje saludable y colaborativo.

Palabras clave: Desarrollo emocional; Educación Preescolar; Educación Física; Niños.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-10-30
Cómo citar
Figueiredo, B., Eira, P., & Azevedo, A. (2025). Puede la Educación Física contribuir al Desarrollo Emocional? Una investigación-acción en niños de educación infantil. Revista Lusófona De Educação, 67(67), 45-59. https://doi.org/10.24140/issn.1645-7250.rle67.dt03
Sección
Artículo de investigación