Evolução da Iniquidade educativa no ensino básico de Portugal. Eficácia das políticas educativas implementadas
Resumen
En los últimos 25 años Portugal destaca por promover relevantes políticas educativas orientadas a mejorar la calidad del sistema. Dado que las evidencias apuntan a que estas iniciativas han sido exitosas al aumentar los niveles de rendimiento académico de los estudiantes del tercer ciclo de educación básica y de educación secundaria en el primer cuarto del S.XXI, este estudio pretende analizar si también se observan mejoras en los niveles de equidad educativa. Se utilizaron las bases de datos de PISA en Portugal para obtener indicadores de inequidad y segregación tanto a nivel estudiante como a nivel escuela. A pesar de partir de cotas desfavorables en las primeras evaluaciones PISA, los resultados muestran cómo los niveles de inequidad educativa entre escuelas han evolucionado positivamente en Portugal, llegando a situarse en los últimos años en niveles más favorables que los países del entorno. Un análisis más profundo sugiere una relación causal entre la evolución de los niveles de equidad y la aplicación de las políticas educativas en el país. Estos resultados resultan valiosos para guiar nuevas propuestas políticas en materia educativa orientadas a la promoción de la justicia social.
Descargas
Derechos de autor 2025 Revista Lusófona de Educação

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
-
Los autores y las autoras conservan los derechos de autor, sin ningún tipo de remuneración, y conceden a la revista el derecho de primera publicación. La obra se publica simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras están autorizados a celebrar contratos adicionales de manera separada para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla como capítulo de libro), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras tienen permiso y son alentados/as a publicar y difundir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal), ya que esto puede aumentar la visibilidad y la citación del trabajo publicado (véase El Efecto del Acceso Abierto).





