Educación Digital Inclusiva para aprendentes diversos: datos & cifras recientes de Portugal
Resumen
Este artículo analiza el papel de las tecnologías y entornos digitales (con énfasis en las tecnologías visuales y multimedia) en la educación inclusiva de aprendentes discapacitados o diversos. Basada en cinco marcos teóricos y revisiones de su respectiva literatura, esta investigación mapea y destaca algunas plataformas, herramientas o software digitales actualmente accesibles para la Educación Digital Inclusiva (EDI), y sus posibles aplicaciones en educación pública regular en Portugal. Basado en estadísticas y datos empíricos recopilados de estudios y documentos políticos nacionales e internacionales recientes, el artículo identifica algunos ‘datos y cifras’ clave relacionados con la educación inclusiva portuguesa en los últimos años, incluidas conceptualizaciones cambiantes sobre discapacidad y diversidad. El objetivo es proporcionar a las comunidades de investigación y educación elementos, documentos y resultados sistemáticos y actualizados que enfaticen la importancia de perspectivas críticas y enfoques multifacéticos para el diseño, implementación y uso de tecnologías y entornos para la EDI. Consideración por la EDI es esencial ante los desafíos y necesidades contemporáneos que plantea una población escolar cada vez más diversa y exigente en Portugal.
Palabras clave: Educación Digital Inclusiva; Marcos Teóricos por EDI; Diseño para el Aprendizaje; Educación Pública; Portugal.
Descargas
Derechos de autor 2025 Revista Lusófona de Educação

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
-
Los autores y las autoras conservan los derechos de autor, sin ningún tipo de remuneración, y conceden a la revista el derecho de primera publicación. La obra se publica simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras están autorizados a celebrar contratos adicionales de manera separada para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla como capítulo de libro), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras tienen permiso y son alentados/as a publicar y difundir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal), ya que esto puede aumentar la visibilidad y la citación del trabajo publicado (véase El Efecto del Acceso Abierto).





