Joaquim Pintassilgo: trayectoria, pensamiento y contribuciones a la historia de la educación.
Resumen
Este trabajo presenta una entrevista con Joaquim Pintassilgo, profesor de Historia de la Educación en la Universidad de Lisboa, cuya trayectoria académica ha contribuido de forma significativa a la comprensión de las transformaciones educativas en Portugal. La entrevista parte de la problemática en torno a las relaciones entre el Estado y las formas alternativas de escolarización en el contexto portugués. El objetivo principal fue discutir, a la luz de su producción intelectual, las tensiones entre lo público y lo privado en la historia de la educación, así como los sentidos contemporáneos de la desregulación de la escuela pública. La metodología incluyó la elaboración de un guion basado en una revisión bibliográfica de su obra, mapeada a través de Google Scholar entre 1996 y 2025. La conversación abordó temas como su formación, militancia política, actividad docente, el movimiento de la Escuela Moderna portuguesa y las políticas de regulación educativa. El análisis se centró especialmente en el artículo Lo público y lo privado en la historia de la educación. El ejemplo de Portugal (segunda mitad del siglo XIX – inicios del siglo XX), publicado en 2011. Como conclusión, la entrevista evidenció la importancia de un enfoque crítico e históricamente situado de los procesos educativos, así como la valorización de experiencias cooperativas en el campo de la educación.
Descargas
Derechos de autor 2025 Revista Lusófona de Educação

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
-
Los autores y las autoras conservan los derechos de autor, sin ningún tipo de remuneración, y conceden a la revista el derecho de primera publicación. La obra se publica simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras están autorizados a celebrar contratos adicionales de manera separada para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla como capítulo de libro), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras tienen permiso y son alentados/as a publicar y difundir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal), ya que esto puede aumentar la visibilidad y la citación del trabajo publicado (véase El Efecto del Acceso Abierto).





