Autorregulación para el aprendizaje en el contexto de la educación brasileña: una revisión integrativa

Resumen

El alumno que tiene un aprendizaje autorregulado está motivado y es autónomo, crea estrategias y se
marca metas para alcanzar sus metas. Tiene control de las emociones y está dispuesto a cambiar las acciones, cuando sea necesario, características que han sido descritas en diferentes investigaciones nacionales e internacionales. Para identificar cómo los investigadores brasileños abordan el concepto de autorregulación para el aprendizaje en sus investigaciones en el contexto de la educación básica y superior, se realizó una revisión integradora a partir de los documentos disponibles en la Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones. Hasta noviembre de 2019 se recogieron 22 tesis que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. El análisis se realizó a partir de seis categorías: definición del concepto; contribuciones de los autores citados; teoría relacionada; posibilidades de interacción; pertinencia para la educación; y falacia sobre el concepto. Zimmerman es el autor más utilizado para apoyar conceptos localizados. En los trabajos analizados se destaca la Teoría Social Cognitiva, la cual explica la perspectiva de que la interacción entre docentes y estudiantes y entre estudiantes y sus pares tiene el potencial de promover la autorregulación en los procesos de enseñanza y aprendizaje; Y, por último, los trabajos resaltan la importancia de
este proceso para que el alumno sea responsable responsable de su aprendizaje y de la construcción de su propio conocimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-01-24