La Escuela Nueva en la prensa pedagógica: el caso de Escuelas de España (1929-1936)

Resumen

La prensa pedagógica ha sido un instrumento central en la difusión de las innovaciones educativas y contiene, en sus páginas, un discurso sobre el hecho mismo de la innovación. En este artículo se examina la acogida y el análisis que se hace de las iniciativas de la Escuela Nueva en la revista Escuelas de España, publicada entre 1929 y 1936 e impulsada por tres maestros rurales. Se han seguido los preceptos y fases del modelo de investigación histórico-educativa y se ha utilizado la técnica del análisis de contenido cualitativo para examinar el discurso de la revista ante las nuevas corrientes internacionales emanadas del movimiento de la Escuela Nueva. La investigación pone de manifiesto una acogida crítica que reconoce el valor de estas propuestas renovadoras, pero invoca, a la vez, la necesidad de configurar una pedagogía propia, que se adapte al contexto y que se dote de sentido educativo. En un evidente paralelismo con las voces críticas actuales que denuncian la innovación entendida como moda vacía, los impulsores de la revista rechazan también el esnobismo educativo, la pretendida universalidad de los nuevos métodos y la fugacidad de su influencia entre el magisterio poco formado.

Palabras clave: prensa pedagógica; innovación educativa: Escuela Nueva

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-05-21