La La Pedagogía Social en la formación de los educadores sociales, el papel de las Representaciones Sociales y sus implicaciones educativas

Resumen

Este texto presenta y discute los resultados de una investigación sobre Representaciones Sociales (RS) y Pedagogía Social, desarrollada con un grupo de educadores sociales en formación en Río de Janeiro, Brasil. Las RS están presentes en los procesos formativos de todos los educadores sociales y se despliegan en la organización de sus prácticas diarias. El objetivo principal fue comprender en qué medida las RS contribuyen al condicionamiento de los procesos formativos de los educadores sociales, enmarcados por la Pedagogía Social entendida como una ciencia educativa específica guiada por el principio de la hospitalidad. La investigación, de carácter exploratorio, descriptivo y cualitativo, involucró el análisis de las actividades formativas de 26 educadores sociales entre los años 2023 y 2024. Los resultados mostraron la existencia de RS de "formación docente" ancladas en el núcleo figurativo "Escuela". Los desarrollos de estas RS fueron: el silenciamiento de la discusión sobre la Educación Social como área autónoma del fenómeno escolar; la dificultad para entender las demandas propias del contexto socioeducativo; y la exclusión del otro-educativo como parámetro de las prácticas socioeducativas. Estos resultados sugieren la necesidad de desarrollar y reafirmar los contenidos específicos de la Pedagogía Social, particularmente la noción de hospitalidad en los procesos formativos de los educadores sociales, para reducir las desviaciones provocadas por las RS.

Palabras-clave: Pedagogía Social; Representaciones Sociales; Formación; Educadores Sociales; Hospitalidad

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Isabel Baptista, Universidad Católica Portuguesa

Doctora en Filosofía por la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto (FLUP, 2005) y Máster en Filosofía de la Educación por la misma universidad. Profesora Asociada de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad Católica Portuguesa (FEP-UCP), donde actualmente coordina los Cursos de Máster en Ciencias de la Educación. Miembro del Centro de Investigación para el Desarrollo Humano (CEDH/UCP). Miembro del Comité de Ética en Tecnología, Ciencias Sociales y Humanidades (CETCH/UCP). Presidenta del Consejo de Seguimiento de la Carta Ética de la Sociedad Portuguesa de Ciencias de la Educación (SPCE). Directora de la revista Página da Educação (Profedições). Principales áreas de enseñanza, investigación y publicación: Ética Educativa, Ética e Investigación Científica, Filosofía de la Hospitalidad, Pedagogía Social.

Publicado
2025-10-30
Cómo citar
Vianna Ferreira, A., & Baptista, I. (2025). La La Pedagogía Social en la formación de los educadores sociales, el papel de las Representaciones Sociales y sus implicaciones educativas. Revista Lusófona De Educação, 67(67), 29-43. https://doi.org/10.24140/issn.1645-7250.rle67.dt02
Sección
Artículo de investigación