Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • Los autores han incluido su identificador ORCID y lo han validado tras recibir un correo electrónico.
  • La contribución es original e inédita, y no se encuentra bajo revisión ni propuesta para publicación en otra revista.
  • Los archivos enviados están en formato Microsoft Word, OpenOffice o RTF (siempre que no superen los 2 MB).
  • Se han proporcionado URLs o DOIs para las referencias, cuando están disponibles.
  • El texto cumple con los estándares de estilo y requisitos bibliográficos descritos en las Instrucciones para Autores .
  • En caso de envío a una sección con revisión por pares (por ejemplo, artículos), el texto no contiene información personal ni otros datos que puedan comprometer el proceso de revisión doble ciego.
  • El texto tiene un espaciado de 1,5 puntos, utiliza una fuente de 12 puntos, emplea cursiva en lugar de subrayado (excepto en direcciones URL) y las figuras y tablas están insertadas en el texto, no al final del documento como anexos.
  • En el caso de estudios empíricos, se ha identificado el nombre del comité de ética y el código de aprobación (si corresponde) en la sección de metodología.
  • No se ha utilizado inteligencia artificial (IA) ni herramientas asistidas por IA (como ChatGPT) para generar el texto. Los autores son los únicos responsables del contenido de sus manuscritos.
  • Declaro, bajo mi honor, que la información anterior es verdadera.

Directrices para autores/as

Los artículos enviados deben ser originales e inéditos, redactados en portugués, inglés, francés o español.

Deben enviarse en línea, tras el registro, a través del sitio web de la Revista Lusófona de Educação (RLE) en la siguiente dirección: http://revistas.ulusofona.pt/index.php/rleducacao.

El envío en línea debe hacerse de manera anónima, es decir, el artículo no debe contener ninguna referencia a los autores ni a su institución. La identificación de los autores debe proporcionarse en el área correspondiente en la plataforma de envío.

Para envíos a Dossieres Temáticos, los manuscritos deben enviarse por correo electrónico, adjuntando en un documento separado la identificación, datos personales, correo electrónico y afiliación institucional.

Los autores que envíen un manuscrito a la RLE deben incluir su identificador ORCID. Aquellos que aún no tengan este ID deben registrarse en el siguiente sitio: http://orcid.org.

Para garantizar la originalidad de los manuscritos recibidos, la RLE utiliza una herramienta de detección de plagio.

Todos los manuscritos enviados a la RLE deben:

  • Abordar un tema importante en el campo de las Ciencias de la Educación desde una perspectiva multidisciplinar.
  • Incorporar adecuadamente la literatura existente, relevante y actualizada.
  • Contribuir a ampliar nuestro entendimiento de los procesos de aprendizaje y los procesos educativos a niveles micro y macro.

Criterios Generales de Contenido

Extensión: Los manuscritos deben tener un mínimo de 30,000 y un máximo de 40,000 caracteres (incluyendo espacios), incluidos los cuatro resúmenes, gráficos, tablas, imágenes, notas al final del texto y referencias bibliográficas.

Formato: Tipo de letra: Times New Roman, tamaño 12; espaciado 1,5, justificado, con márgenes no inferiores a 3 cm.

Resumen y Palabras Clave: Los manuscritos deben incluir, al principio, un resumen en portugués, inglés, francés y español (1,200–1,500 caracteres con espacios), junto con 3 a 5 palabras clave separadas por punto y coma. El resumen debe explicitar el tema general, la problemática, los objetivos, la metodología y las principales conclusiones.

Fuente de Financiamiento: Si la investigación que dio lugar al manuscrito recibió financiamiento, una vez aceptado para publicación, los autores deben añadir el nombre de la agencia financiadora y el código de financiamiento (grant) en la sección de agradecimientos del manuscrito.

Título Corto: Debe incluirse un título corto con menos de 25 caracteres en la página del título.

Notas: Siempre que sea posible, evite el uso de notas. Si son indispensables, deben aparecer como notas al final del texto (endnotes) y no como notas al pie de página (footnotes) para no distraer al lector.

Autoría: Los autores deben evitar cualquier indicación de autoría en el manuscrito. La información sobre los autores debe proporcionarse en la plataforma de envío, pero no en el archivo enviado para revisión.

Estilo: Las normas de referencia bibliográfica seguidas por la Revista Lusófona de Educação son las de la APA (American Psychological Association) 7ª edición. Las citas bibliográficas deben insertarse en el texto según estas normas. Las notas, si las hay, deben aparecer al final del texto, antes de las referencias. A continuación se muestran algunos ejemplos de citas:

  1. Livro com autor coletivo (grupos como autores, instituições, organizações): American Psychological Association. (2021). Mastering APA style student workbook (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000271-000
  2. Legislação: Resolução da Assembleia da República n.º 98/2016, de 2 de junho. Diário da República, Série I(106) https://data.dre.pt/eli/resolassrep/98/2016/06/02/p/dre/pt/html
  3. Tese de doutoramento: Estrela, E. (2015). Alquimia do conhecimento: A construção do conhecimento curricular em Portugal (1970-2009). [Tese de doutoramento em Educação, Universidade Lusófona]. Repositório Científico Lusófona. http://hdl.handle.net/10437/6695
  4. Artigo de revista científica: Estrela, E. (2018). The knowledge of policies: The personal dimension in curriculum policies in Portugal. British Journal of Educational Studies, 67(2), 1–17. https://doi.org/10.1080/00071005.2018.1444730
  5. Livro com Editores como autores:  Johnson, N. G., Roberts, M. C., & Worell, J. (Eds.). (1999). Beyond appearance: A new look at adolescent girls. American Psychological Association.
  6. Artigo de revista científica: Lopes, J. B., Silva, A. A., Cravino, J. P., Costa, N., Marques, L., & Campos, C. (2008). Transversal traits in science education research relevant for teaching and research: A meta-interpretative study. Journal of Research in Science Teaching, 45(5), 574–599 https://doi.org/10.1002/tea.20225
  7. Artigo de revista científica: Moody, J., & White, D. R. (2003). Structural cohesion and embeddedness: A hierarchical concept of social groups. American Sociological Review, 68(1), 103. https://doi.org/10.2307/3088904
  8. Artigo de revista científica: She, H. C., Stacey, K., & Schmidt, W. H. (2018). Science and mathematics literacy: PISA for better school education. International Journal of Science and Mathematics Education, 16(Suppl 1), 1–5. https://doi.org/10.1007/ s10763-018-9911-1
  9. Artigo de jornal periódico (ou revista): Silva, C. C. (2021, 11 de maio). Avi Loeb: “Se os humanos estão a enviar aparelhos para o espaço, deveríamos procurar os que tenham sido enviados por outros”. Público. https://www.publico.pt/2021/05/11/ciencia/ entrevista/humanos-estao-enviar-aparelhos-espaco-deveriamos-procurar-enviados-1960517
  10. Livro: Teodoro, A. (2020). Contesting the global development of sustainable and inclusive education: Education reform and the challenges of neoliberal globalization. Routledge.
  11. Capítulo de um livro com Organizadores/Editores sem n.º de páginas: Teodoro, A., Galego, C. & Fraga, N. (2019). Teaching comparative education in Portugal. In M. A. Peters (Ed.), Encylopedia of teacher education. Springer Nature. https://doi.org/10.1007/978-981-13-1179-6_312-1
  12. Artigo de revista científica: Trindade, R. (2014). A autoaprendizagem no ensino superior e a aprendizagem baseada na resolução de proble- mas: Perspetivas e questões. Revista Lusófona de Educação, 27, 43–57. https://revistas.ulusofona.pt/index. php/rleducacao/article/view/4829
  13. Página da Internet:  World Health Organization. (2018, março). Questions and answers on immunization and vaccine safety. https://www.who.int/mongolia/health-topics/vaccines/faq

Obligaciones de los Autores

  • La investigación reportada debe haber sido realizada de manera ética y responsable, cumpliendo con todas las leyes aplicables.
  • Los investigadores deben presentar sus resultados de forma clara, honesta y sin fabricación, falsificación ni manipulación inapropiada de los datos.
  • Los investigadores deben describir sus métodos de manera clara e inequívoca para permitir la replicación por parte de otros.
  • Los investigadores deben cumplir con las instrucciones para los autores, garantizando que el trabajo enviado sea original, no contenga plagio y no haya sido publicado previamente.
  • Los autores deben asumir responsabilidad colectiva por el trabajo enviado y publicado.
  • Las fuentes de financiamiento y posibles conflictos de interés deben ser divulgados.

Procedimiento de Evaluación

  • Los autores están obligados a participar en el proceso de revisión por pares. En este sentido, deben evitar cualquier indicación de autoría en el trabajo enviado. El(los) nombre(s) del(los) autor(es) no deben aparecer en el manuscrito. La información sobre los autores debe incluirse en la plataforma de envío, pero no en el archivo del manuscrito enviado para revisión. Los manuscritos que no cumplan con estas normas de presentación serán rechazados.
  • Cuando se envía un manuscrito, el equipo editorial realiza una revisión preliminar del texto para analizar si cumple con las normas de publicación, si tiene potencial para publicación y si está dentro del alcance de la revista. En un plazo máximo de 15 días después de la recepción del artículo, el equipo editorial tomará una decisión inicial, indicando si el artículo será enviado al proceso de revisión ciega por pares.
  • En caso de ser aceptado, el equipo editorial asignará el manuscrito a dos revisores externos, quienes realizarán una revisión ciega (double-blind peer review). Durante el período de revisión, tanto los nombres de los autores como de los revisores serán anónimos.
  • En los casos en que el equipo editorial tenga dudas después del proceso de revisión, la evaluación se discutirá con algunos miembros del consejo editorial para llegar a un acuerdo y tomar una decisión sobre el manuscrito.
  • El seguimiento del proceso de evaluación deberá realizarse en la plataforma de revisión.

Artículo de investigación

El formato debe seguir una estructura estándar para evitar la repetición y garantizar que la información esté organizada y clara:

  • Introducción: Presenta el contexto de la investigación, la revisión de la literatura y el problema que motiva el estudio. Debe incluir los objetivos y, si es aplicable, las hipótesis de investigación.
  • Metodología: Descripción detallada de los métodos y procedimientos utilizados para la recolección y el análisis de datos, permitiendo a otros investigadores replicar el estudio. Incluye información sobre la muestra, los instrumentos, los procedimientos y las técnicas de análisis.
  • Resultados: Presenta de manera objetiva los hallazgos principales del estudio, generalmente acompañados de tablas, gráficos y figuras para ilustrar los datos. Esta sección no debe incluir interpretaciones o discusiones de los resultados, únicamente la presentación de los datos.
  • Discusión: Interpretación de los resultados en relación con los objetivos y las hipótesis, análisis de las implicaciones y comparación con estudios previos. También puede incluir las limitaciones del estudio y sugerencias para futuras investigaciones.
  • Conclusión: Resumen de los hallazgos principales y su significación. La conclusión puede resaltar las implicaciones prácticas, sugerencias para el uso de los resultados y las contribuciones del estudio al campo.
  • Referencias: Lista completa de todas las fuentes citadas en el artículo, siguiendo las normas APA (7ª edición).
  • Apéndices y Anexos (si es aplicable): Material adicional, como cuestionarios, documentos suplementarios y tablas extensas que complementen el artículo.

Reseña Crítica

Texto en el que el autor analiza, interpreta y evalúa de manera crítica una obra o un conjunto de obras, ofreciendo una visión profunda de sus fortalezas y limitaciones. Debe incluir:

  • Resumen de la Obra: Una síntesis de los principales argumentos, objetivos y contenidos de la obra analizada.
  • Análisis Crítico: Una evaluación de los aspectos metodológicos, teóricos y prácticos, discutiendo la relevancia, la coherencia y la originalidad del material.
  • Contextualización: La obra se sitúa dentro de un marco teórico o se compara con otras producciones del mismo campo, resaltando su contribución al área.
  • Conclusiones: El autor expone las implicaciones de la obra, señalando posibles lagunas, sugerencias de mejora y direcciones para futuros estudios.

Ensayo

Texto que presenta un enfoque crítico y reflexivo sobre un tema específico. A diferencia de los estudios empíricos que siguen una metodología rigurosa para probar hipótesis, el ensayo permite:

  • Discusión teórica y conceptual: El autor presenta y debate ideas, teorías y conceptos, fundamentando sus argumentos en la literatura existente.
  • Flexibilidad en la estructura: Si bien se adhieren a las directrices de envío, el ensayo puede adoptar una estructura más flexible, permitiendo una presentación más discursiva y menos estandarizada.
  • Contribución al debate: El objetivo es fomentar la reflexión y ampliar la comprensión del tema, proponiendo nuevas perspectivas o interpretando la información de manera original.
  • Argumentación personal bien fundamentada: El autor puede incorporar su perspectiva crítica e interpretativa, siempre y cuando los argumentos estén bien fundamentados y contextualizados.

Declaración de privacidad

  • Todos los autores que envíen sus artículos para publicación en la RLE se comprometen a no enviarlos a otras revistas. Simultáneamente, otorgan a la redacción de la RLE los derechos de indexación en redes internacionales de los artículos publicados.
  • Los contenidos de los textos, las opiniones expresadas, y las referencias a figuras o gráficos ya publicados son responsabilidad exclusiva de los autores.