Diversidad de Miradas sobre Educación e Inclusión
Resumen
Este número de la Revista Lusófona de Educaçãoreúne contribuciones que reflejan la diversidad de miradas y problemáticas que atraviesan el campo educativo contemporáneo. La multiplicidad de perspectivas presentadas invita a los/as lectores/as a pensar la educación como un espacio de inclusión, de promoción del bienestar y de renovación de las prácticas, desde la infancia hasta la edad adulta.
El número 67 se abre con una reflexión crítica sobre la evolución de la inequidad educativa en la enseñanza básica en Portugal, cuestionando la eficacia de las políticas públicas implementadas en las últimas décadas. La atención a las representaciones sociales en la formación de los educadores sociales refuerza la importancia de comprender los marcos simbólicos que configuran las prácticas educativas.
El número incluye también estudios centrados en la infancia: el análisis de las emociones de los niños en el contexto de la Educación Física preescolar y el estudio sobre la promoción de competencias socioemocionales en niños con parálisis cerebral subrayan el papel de la escuela en la construcción de entornos de bienestar, inclusión y desarrollo integral. Complementariamente, la etnografía de un coro infantil en Oporto destaca el valor del arte y de la expresión musical en la promoción de la felicidad y de la ciudadanía cultural.
Descargas
Derechos de autor 2025 Revista Lusófona de Educação

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
-
Los autores y las autoras conservan los derechos de autor, sin ningún tipo de remuneración, y conceden a la revista el derecho de primera publicación. La obra se publica simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras están autorizados a celebrar contratos adicionales de manera separada para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla como capítulo de libro), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras tienen permiso y son alentados/as a publicar y difundir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal), ya que esto puede aumentar la visibilidad y la citación del trabajo publicado (véase El Efecto del Acceso Abierto).





