La educación a lo largo de la vida: lógicas sociales y marcos de análisis
Resumen
El presente artículo ofrece una panorámica aproximativa de la educación a lo largo de la vida desde un punto de vista descriptivo y desde un punto de vista analítico. En una primera parte se presentan algunas lógicas o dimensiones sociales desde la perspectiva de la educación a lo largo de la vida. En una segunda parte se expone un marco de las políticas de educación a lo largo de la vida, distinguiendo entre el ámbito de la educación de personas adultas y su ampliación y desarrollo ulterior en interrelación con la educación a lo largo de la vida. En tercer lugar, se presta atención, en un marco evaluativo, al reciente programa PIAAC, y a los resultados del mismo en el caso de España. Por último, dentro de un marco propositivo, se sintetizarán una serie de beneficios sociales derivados del aumento del nivel educativo y de la extensión de la educación a la ciudadanía a lo largo y ancho de la vida. Todo ello nos permitirá dimensionar, en las consideraciones finales, la importancia de la educación a lo largo de la vida en términos de equidad y de cohesión social.
Palabras clave: educación de adultos; educación a lo largo de la vida; competencias; equidad; cohesión social
Descargas
-
Los autores y las autoras conservan los derechos de autor, sin ningún tipo de remuneración, y conceden a la revista el derecho de primera publicación. La obra se publica simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras están autorizados a celebrar contratos adicionales de manera separada para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla como capítulo de libro), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras tienen permiso y son alentados/as a publicar y difundir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal), ya que esto puede aumentar la visibilidad y la citación del trabajo publicado (véase El Efecto del Acceso Abierto).





