La educación a lo largo de la vida: lógicas sociales y marcos de análisis
Resumen
El presente artículo ofrece una panorámica aproximativa de la educación a lo largo de la vida desde un punto de vista descriptivo y desde un punto de vista analítico. En una primera parte se presentan algunas lógicas o dimensiones sociales desde la perspectiva de la educación a lo largo de la vida. En una segunda parte se expone un marco de las políticas de educación a lo largo de la vida, distinguiendo entre el ámbito de la educación de personas adultas y su ampliación y desarrollo ulterior en interrelación con la educación a lo largo de la vida. En tercer lugar, se presta atención, en un marco evaluativo, al reciente programa PIAAC, y a los resultados del mismo en el caso de España. Por último, dentro de un marco propositivo, se sintetizarán una serie de beneficios sociales derivados del aumento del nivel educativo y de la extensión de la educación a la ciudadanía a lo largo y ancho de la vida. Todo ello nos permitirá dimensionar, en las consideraciones finales, la importancia de la educación a lo largo de la vida en términos de equidad y de cohesión social.
Palabras clave: educación de adultos; educación a lo largo de la vida; competencias; equidad; cohesión social
Descargas
Al momento de la presentación del manuscrito, se debe enviar la Declaración de Responsabilidad, firmada por todos los autores. Esta declaración debe incluir la contribución de cada autor según la CRediT – Taxonomía de Roles de Contribución, disponible en https://credit.niso.org/