La pertinencia social: una dimensión esencial en un currículo crítico de formación inicial docente. UNAE – Ecuador
Resumen
El texto sitúa la reflexión de la pertinencia social partiendo de un currículo crítico en la formación inicial docente- FID-en Ecuador, reconociendo el contexto y sus problemáticas como fuentes y la praxis como horizonte de sentido. Enfatiza en la pertinencia como criterio clave por cuanto fundamenta la responsabilidad institucional tanto profesional como social. Contextualiza la dinámica de seguimiento y evaluación curricular de la FID en la UNAE, y, presenta un análisis de las carreras de grado: Educación Básica –EB-. y Educación Intercultural Bilingüe-EIB-. El objetivo: indagar los niveles de pertinencia social del currículo de FID. La metodología cualitativa recaba información a través de grupos focales constituidos por directivos, docentes y estudiantes de ambas carreras; mediante la aplicación de un instrumento, elaborado desde el proyecto To INN, que contempla cinco (5) dimensiones de análisis de la pertinencia: 1. Institucional y Política; 2. Social y Ciudadanía; 3. Laboral y de Conexión con el mundo del trabajo; 4. Pedagógica y Didáctica; y, 5. Investigación y Construcción del conocimiento. Se concluye que, en ambas carreras la debilidad más relevante radica en la relación con el mundo del trabajo; la dimensión social y de ciudadanía presenta mayores rasgos de pertinencia para el caso de EB; mientras que en EIB los hallazgos son más equitativos en las cuatro (4) dimensiones.
Palabras clave: pertinencia social; currículo crítico; formación inicial docente.
Descargas
Al momento de la presentación del manuscrito, se debe enviar la Declaración de Responsabilidad, firmada por todos los autores. Esta declaración debe incluir la contribución de cada autor según la CRediT – Taxonomía de Roles de Contribución, disponible en https://credit.niso.org/