La Investigación Formativa en las Universidades Peruanas: Análisis de Tendencias y Desafíos en Documentos Institucionales

Resumen

Históricamente, las universidades peruanas han presentado bajos niveles de productividad en investigación. Ante ello, se presentaron políticas educativas orientadas a mejorar este aspecto, como la puesta en valor de la investigación producida en estas casas de estudio. No obstante, se requiere formar investigadores con estrategias eficaces, como la investigación formativa (IF). A pesar de que la situación en términos de investigación parece mejorar en los últimos años, es necesario evaluar cuál es el estado actual de la IF en estas instituciones. Por tanto, el objetivo del presente estudio consistió en realizar una revisión de la situación de la investigación formativa en las universidades peruanas. Para ello se empleó una revisión documental de sus documentos orientadores de la oferta educativa. Los hallazgos revelan que la IF está más presente en universidades públicas que privadas. Por otro lado, es considerada principalmente en modelos educativos y planes estratégicos institucionales. Además, se evidencia una diversidad de formas de consideración de la IF en los documentos. Por último, se identificó que la principal razón para que las universidades no consideren a la IF es que no se encuentra registro de ella en los documentos directivos. Por no contar con estudios similares previos, los resultados son puestos a discusión con evidencia específica por cada objetivo. Se presentan también las limitaciones del trabajo y futuras líneas de investigación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-01-27
Sección
Artículo de investigación