La demanda cognitiva en los currículos de Matemáticas de 6 a 12 años en España y Portugal: un análisis comparativo
Resumen
El objetivo de este trabajo es identificar los procesos cognitivos de la taxonomía de Bloom revisada por Anderson y Krathwohl, que están presentes en los criterios de evaluación de Matemáticas de uno de los currículos de Educación Primaria en España (el de la Comunidad Autónoma de Galicia) y en los objetivos de aprendizaje del currículo de Matemáticas de los correspondientes seis primeros cursos de Enseñanza Básica en Portugal, con el fin de comparar las distribuciones de tales procesos en cada país y entre ellas, y para determinar y contrastar las demandas cognitivas requeridas tanto en los criterios cono en los objetivos. Ambos periodos educativos se corresponden con el alumnado de 6 a 12 años de edad.
Se efectúa un análisis documental previo, en el que se revisan las legislaciones educativas vigentes en ambos países, y se utiliza una metodología mixta, tanto de tipo cualitativo en lo que concierne a los procesos cognitivos, como cuantitativo, en cuyo ámbito se enmarcan las pruebas estadísticas que se llevan a cabo. Se revisan 294 criterios de evaluación y 619 objetivos de aprendizaje.
Se concluye que los criterios españoles y los objetivos portugueses tienen diferentes perfiles y patrones de progresión durante el período educativo estudiado y que existe diferencia significativa en la distribución de los procesos cognitivos entre los temas del currículo portugués. En la escala de 0 a 10, la cantidad de demanda cognitiva en Portugal se estima en 4.6 y en España, en 4.3.
Descargas
Derechos de autor 2025 Revista Lusófona de Educação

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.