Desarrollo profesional de los docentes de educación superior: explorando visiones y prácticas de las universidades portuguesas
Resumen
El artículo se centra en el inventario y análisis de las políticas y prácticas de desarrollo profesional docente promovidas por las universidades públicas portuguesas. En un contexto de llamamiento al cambio e innovación en la enseñanza superior para atender a los desafíos sociales contemporáneos, se busca comprender la visión institucional sobre el tema en estudio. También se pretende conocer los objetivos asociados a las iniciativas y prácticas dominantes en el panorama universitario nacional. Enmarcado en un enfoque fenomenológico/interpretativo, se emplean técnicas cualitativas para el análisis sistemático de los Planes Estratégicos y Planes de Actividad (2014-2023). También se estudiaron las páginas web institucionales y los documentos relacionados con la creación de los Centros de Excelencia e Innovación Pedagógica (CEIP). Los resultados revelan la ausencia de una cultura de desarrollo profesional de los docentes en el ámbito pedagógico, identificando la prevalencia de visiones incipientes, fragmentadas y, a menudo, asociadas a la idea de formación aislada, de corta duración y orientada a desarrollar competencias específicas. Este escenario podría cambiar con la creación de los CEIP.
Palabras clave - Enseñanza Superior; Desarrollo Profesional Docente; Universidades Portuguesas; innovación pedagógica
Descargas
Derechos de autor 2025 Revista Lusófona de Educação

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
-
Los autores y las autoras conservan los derechos de autor, sin ningún tipo de remuneración, y conceden a la revista el derecho de primera publicación. La obra se publica simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras están autorizados a celebrar contratos adicionales de manera separada para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla como capítulo de libro), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras tienen permiso y son alentados/as a publicar y difundir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal), ya que esto puede aumentar la visibilidad y la citación del trabajo publicado (véase El Efecto del Acceso Abierto).





