Políticas Editoriales

CÓDIGO ÉTICO

Las normas de conducta ética de la RLE se basan en el Code of Conduct and Best Practice for Journal Editors of the Committee on Publication Ethics (COPE) y en el Código de Ética de la American Educational Research Association (AERA).

Se fundamentan en 3 principios, dirigidos tanto a editores como a revisores y autores:

  • Responsabilidad profesional, científica y académica;

  • Integridad;

  • Respeto por la diversidad, la dignidad y los derechos humanos.

COMPROMISOS DEL EQUIPO EDITORIAL

  1. Responsabilidad profesional, científica y académica
  • El Equipo Editorial de la RLE reconoce la responsabilidad científica inherente a la difusión de conocimiento educativo riguroso. Como publicación de acceso abierto, la RLE asume un papel activo en la promoción del bien público, contribuyendo al avance del conocimiento científico y académico accesible para todos;

  • Al aceptar formar parte del Equipo Editorial de la RLE, los editores se comprometen a prestar un servicio de alta calidad, actuando con diligencia, competencia y rigor dentro de sus áreas de especialización;

  • El Equipo Editorial tiene la responsabilidad final sobre el contenido publicado en la RLE, garantizando la aplicación de mecanismos de control de calidad, como la detección de plagio, así como el archivo y la amplia difusión de los textos aprobados;

  • Las decisiones editoriales sobre la aceptación o rechazo de manuscritos se basan en la relevancia científica, originalidad y claridad de los textos, así como en su adecuación a la misión y alcance de la revista;

  • El Equipo Editorial es responsable de seleccionar a los revisores más cualificados para cada artículo, asegurando la evaluación por, como mínimo, dos revisores por manuscrito;

  • Durante el período en que desempeñen funciones editoriales en la RLE, los editores se comprometen a no enviar manuscritos de su propia autoría a la revista.

  1. Integridad
  • A través de la plataforma de envío de la RLE, el Equipo Editorial se compromete a mantener debidamente informados a los autores a lo largo de todo el proceso de envío, evaluación y publicación, asegurando que este se desarrolle de manera ágil y eficiente;

  • Es responsabilidad del Equipo Editorial garantizar la confidencialidad del proceso de revisión por pares en régimen de doble ciego (double-blind peer review), preservando el anonimato tanto de los autores como de los revisores. Supervisan a todos los participantes en el proceso editorial, velando por el estricto cumplimiento de la confidencialidad en todas las fases;

  • Todos los textos aceptados para publicación serán efectivamente publicados, salvo en situaciones excepcionales en las que se identifiquen errores graves o conductas éticas inaceptables, como el plagio u otras prácticas indebidas, incluso después de la aceptación del manuscrito;

  • En caso de identificación de plagio u otra infracción ética grave, el Equipo Editorial seguirá las orientaciones establecidas por el COPE (Committee on Publication Ethics), en particular el diagrama de flujo disponible en: https://publicationethics.org/resources/flowcharts;

  • El Equipo Editorial asume el compromiso de publicar, siempre que sea necesario, correcciones, aclaraciones, retractaciones o disculpas;

  • Las decisiones editoriales y de publicación se toman de manera independiente y no están influenciadas por políticas, instituciones, entidades o individuos externos a la RLE.

  1. Respeto por la Diversidad, la Dignidad y los Derechos Humanos
  • Las decisiones editoriales no se ven influenciadas por el origen del manuscrito, incluida la nacionalidad, etnia, creencias políticas, raza o religión de los autores;

  • Aunque el contenido y el lenguaje de los artículos son responsabilidad de los autores, el Equipo Editorial de la RLE no permite que textos con contenido o lenguaje discriminatorio y/o ofensivo hacia un determinado grupo social entren en el proceso de evaluación.

COMPROMISOS DE LOS AUTORES

  1. Responsabilidad profesional, científica y académica
  • Los autores deben leer atentamente la sección Ámbito y Objetivos, así como las normas de envío de la RLE, asegurando que el manuscrito presentado posee calidad científica y representa una contribución relevante y adecuada para su difusión internacional;

  • En caso de autoría colectiva, la definición de autoría y su orden debe consensuarse entre todos los coautores antes del envío. El orden de los nombres debe reflejar el grado de implicación y responsabilidad de cada autor, siendo que todos hayan tenido una participación significativa en la investigación desarrollada;

  • Los autores se comprometen a declarar la inexistencia de conflictos de interés que puedan haber influido en los resultados o conclusiones del estudio;

  • Debe indicarse de manera clara cualquier fuente de financiación o proyecto que haya apoyado el trabajo presentado en el artículo;

  • Siempre que se solicite, los autores deben poner a disposición del editor los datos subyacentes al artículo, con el objetivo de confirmar resultados o aclarar posibles dudas surgidas durante el proceso de revisión;

  • Si un autor identifica un error relevante en su artículo tras la publicación, debe informar inmediatamente al editor de la RLE y proporcionar los elementos necesarios para la corrección. El editor incluirá una nota de corrección en el artículo publicado.

  1. Integridad
  • Los autores de manuscritos enviados a la RLE garantizan que el trabajo es original, que no ha sido publicado previamente y que no se encuentra en proceso de revisión en otra publicación;

  • También se comprometen a no falsificar ni fabricar datos, fuentes, resultados, conclusiones o credenciales académicas;

  • Es responsabilidad de los autores reconocer y referenciar adecuadamente el trabajo de otros autores siempre que utilicen datos, citas o contribuciones relevantes. Deben identificar correctamente las fuentes y otorgar el debido crédito, evitando cualquier forma de plagio, incluida la apropiación indebida de grandes secciones de texto o datos como propios;

  • Los autores también se comprometen a obtener el consentimiento informado —oral o escrito— de los participantes en la investigación, o de sus representantes legales, siempre que sea éticamente requerido. Deben estar disponibles para presentar prueba de dicho consentimiento al editor, o, alternativamente, la aprobación de la entidad competente que autorizó la realización del estudio.

  1. Respeto por la Diversidad, la Dignidad y los Derechos Humanos
  • Los autores se comprometen a no usar lenguaje ofensivo, discriminatorio o abusivo, especialmente respecto a: raza, etnia, cultura, origen nacional, género, orientación sexual, edad, religión, lengua, discapacidad/deficiencia, condiciones de salud, estatus socioeconómico, estatus marital, doméstico o parental, u otro;

  • Los autores aseguran la protección de la confidencialidad de la información, garantizando la integridad de la investigación y la protección de información sensible obtenida durante el estudio.

COMPROMISOS DE LOS REVISORES

  1. Responsabilidad profesional, científica y académica
  • Al aceptar revisar manuscritos para la RLE, los revisores se comprometen a prestar un servicio de alta calidad y al máximo de sus capacidades y conocimientos;

  • Los revisores deben seguir los criterios de evaluación indicados por la RLE, así como respetar los plazos de entrega del informe, por respeto a los autores y a su trabajo.

  1. Integridad
  • Los revisores se comprometen a realizar una revisión imparcial, honesta, constructiva e informativa. Deben informar al autor o autores sobre investigaciones relevantes que deban ser citadas;

  • Los revisores deben informar al editor sobre cualquier práctica que infrinja la conducta ética del autor que detecten durante el proceso de revisión;

  • Los revisores deben negarse a evaluar si identifican al autor o autores y/o el trabajo, o si existe algún conflicto de interés (personal, profesional, financiero u otro) de su parte;

  • Los revisores deben tratar el trabajo bajo revisión como confidencial. No deben discutirlo con otros ni usar la información a la que acceden para beneficio propio.

  1. Respeto por la Diversidad, la Dignidad y los Derechos Humanos
  • Los revisores deben utilizar un lenguaje constructivo, objetivo, libre de prejuicios o malicia en sus apreciaciones.

DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE PUBLICACIÓN

La mala conducta académica (plagio, fraude, violación de derechos de propiedad intelectual, etc.) bajo cualquier forma no será tolerada por la RLE. En casos de sospecha de mala conducta, se formará un panel para evaluar la denuncia. Si la denuncia se basa en pruebas, el artículo en cuestión será rechazado para su consideración de publicación en la RLE, y se informará a todos los autores y sus respectivas instituciones.

En los casos en que el artículo ya haya sido publicado antes de que se identificara la mala conducta, se exigirá una retractación por parte de los autores o del Equipo Editorial de la RLE, y el caso se hará público. Los casos de mala conducta pueden resultar en la suspensión de la posibilidad de enviar trabajos a la RLE por tres años o más.

Todos los recursos a las decisiones del panel deben enviarse al Equipo Editorial por correo electrónico a rle@ulusofona.pt dentro de los 30 días posteriores a la fecha de la decisión.

DECLARACIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

 

  • Los autores y las autoras conservan los derechos de autor, sin ningún tipo de remuneración, y conceden a la revista el derecho de primera publicación. La obra se publica simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.

  • Los autores y las autoras están autorizados a celebrar contratos adicionales de manera separada para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla como capítulo de libro), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.

  • Los autores y las autoras tienen permiso y son alentados/as a publicar y difundir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal), ya que esto puede aumentar la visibilidad y la citación del trabajo publicado (véase El Efecto del Acceso Abierto).

 

 

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Al momento de la presentación del manuscrito, se debe enviar la Declaración de Responsabilidad, firmada por todos los autores. Esta declaración debe incluir la contribución de cada autor según la CRediT – Taxonomía de Roles de Contribución, disponible en https://credit.niso.org/ 

Al firmar la Declaración de Responsabilidad, los autores afirman que:

  • El artículo enviado a la RLE es original y no está publicado ni en consideración, en su totalidad o en partes, por otra revista, actas o capítulo de libro;

  • Han tomado conocimiento de que la RLE publica todos sus artículos bajo la Licencia Creative Commons CC-BY Atribución 4.0 Internacional, la cual permite que otros compartan y adapten el trabajo, siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE;

  • El texto del artículo está libre de plagio y cumple rigurosamente con los procedimientos de referencia y citación establecidos en las Instrucciones para Autores;

  • La sección de metodología describe con precisión el cumplimiento de todos los aspectos ético-legales para la realización de la investigación;

  • Son responsables de cualquier mala práctica relacionada con los principios descritos anteriormente, o cualquier otra acción que pueda perjudicar la integridad científica de la revista o los principios de rigor de la comunidad científica;

  • No poseen conflictos de interés personales, comerciales, académicos, políticos o financieros;

  • Todos los apoyos financieros y materiales recibidos para el desarrollo de la investigación están descritos en el texto;

  • Cuando se utilizan herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAGen), los autores deben seguir la Política sobre IAGen de la RLE y declarar su uso antes de la lista de referencias en el artículo. La declaración debe especificar en qué partes del manuscrito se utilizó esta tecnología, por ejemplo, para explicar conceptos, mejorar el lenguaje o traducir.

TASAS DE PUBLICACIÓN

La Revista Lusófona de Educación (RLE) no cobra tarifas de procesamiento de artículos (APC) a los autores por envío, revisión por pares, corrección lingüística, paginación, publicación, distribución, disponibilidad en línea o descarga del artículo.

POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO

La RLE ofrece acceso libre, abierto e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que la disponibilidad gratuita del conocimiento científico promueve una mayor democratización del conocimiento. Todo el contenido de la RLE está disponible gratuitamente, sin coste para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, enlazar a los textos completos de los artículos o utilizarlos para cualquier otro fin legal, favoreciendo una mayor difusión de cada artículo.

POLÍTICA ANTI-PLAGIO

Los artículos enviados a la RLE son revisados periódicamente mediante programas de detección de plagio. Los autores deben garantizar la originalidad de los artículos y citar correctamente toda la información proveniente de otras publicaciones. El plagio es un comportamiento antiético y se considera fraude. Consulte la Declaración de Buenas Prácticas de Publicación.

POLÍTICA SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA (IAGen)

La RLE sigue las políticas sobre IAGen de Elsevier.

Para Autores – Uso de IA Generativa en la Redacción Científica
Nota: esta política se refiere únicamente al proceso de redacción y no al uso de herramientas de IA para el análisis e interpretación de datos en la investigación.

  • Cuando los autores utilizan tecnologías generativas o asistidas por IA en la redacción, estas deben emplearse únicamente para mejorar la legibilidad y el lenguaje. Su uso debe estar supervisado y controlado, siendo los autores responsables de revisar y editar cuidadosamente los resultados, ya que la IA puede generar contenidos incorrectos, incompletos o sesgados. Los autores son, en última instancia, responsables del contenido del trabajo.

  • Los autores deben declarar el uso de IA en el manuscrito, incluyendo una declaración en el artículo publicado antes de la lista de referencias. Esta transparencia fortalece la confianza entre autores, lectores, revisores, editores y colaboradores, y asegura el cumplimiento de los términos de uso de las herramientas empleadas.

  • La IA y las tecnologías asistidas por IA no deben figurar como autoras o coautoras, ni citarse como autoras.

Uso de IA en Figuras, Imágenes e Ilustraciones

  • No se permite el uso de herramientas generativas o asistidas por IA para crear o modificar imágenes en los manuscritos. Esto incluye modificaciones como resaltar, ocultar, eliminar o insertar elementos específicos. Se aceptan ajustes de brillo, contraste o color, siempre que no eliminen ni distorsionen la información original.

Para Revisores – Uso de IA en el Proceso de Revisión por Pares

  • Los manuscritos deben tratarse como confidenciales. No se permite subir el manuscrito ni partes de él a herramientas de IA, ya que esto puede violar la confidencialidad y los derechos de propiedad intelectual, y, cuando corresponda, los derechos de privacidad.

  • Esta regla también se aplica a los informes de revisión, que pueden contener información confidencial; no se debe usar IA para mejorar el lenguaje o la legibilidad del informe.

Para Editores – Uso de IA en el Proceso Editorial

  • Los manuscritos enviados deben tratarse como documentos confidenciales y no ingresarse en herramientas de IA, ya que esto puede comprometer los derechos de los autores y la confidencialidad, y eventualmente violar leyes de protección de datos.

  • Lo mismo aplica a la comunicación editorial (cartas de decisión, notificaciones, etc.), que puede contener información confidencial y no debe procesarse con IA, incluso solo para mejorar la redacción.

  • La evaluación editorial de manuscritos científicos requiere responsabilidad humana; no se permite el uso de IA en esta fase debido al riesgo de errores, omisiones o sesgos. El editor es responsable de todo el proceso editorial, de la decisión final y de la comunicación con los autores.