Análisis de la formación en turismo en España: perspectiva del sector público y privado desde una aproximación cualitativa
Resumo
La relativa reciente incorporación de los estudios de turismo al ámbito universitario, unida a la dinámica y cambiante realidad del sistema turístico, hace necesaria una revisión de la estructura y contenidos de dichos estudios. Por ello, el presente trabajo plantea un análisis de las principales fortalezas y debilidades de las enseñanzas en turismo mediante la exploración teórica de las diversas fases de implantación del título y la realización de un análisis cualitativo a través de nueve grupos de discusión en los que participaron agentes turísticos del sector público y privado de toda la geografía española. Las principales conclusiones que se extrajeron de esta investigación fue por un lado la necesidad de una mayor integración vertical en los estudios y por tanto una mayor coordinación entre los diferentes niveles formativos. Por otro lado, la importancia de aumentar la implicación del sector privado para que los estudios estén mejor adaptados a la realidad del sector y la necesidad de impartir una formación más ligada a la innovación tecnológica y en contacto con las nuevas tendencias de la oferta y la demanda turística. No obstante, estas deficiencias se contraponen a los datos positivos en cuanto al aumento en el número de alumnos de turismo de las universidades y a progresiva mejora de la formación de los mismos.
Palabras clave: educación; turismo; cualitativo; grupo de discusión
Downloads
- Os autores e as autoras conservam os direitos de autor, sem quaisquer honorários, e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons CC-BY - Atribuição 4.0 Internacional, a qual permite que outros compartilhem (copiar e redistribuir o material em qualquer suporte ou formato) e adaptem (remixar, transformar e criar a partir do material para qualquer fim, mesmo que comercial), com reconhecimento de autoria e publicação inicial na RLE;
- Os autores e autoras têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: depositar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial na RLE;
- Os autores e autoras têm permissão e são estimulado/as a publicar e distribuir o seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).





