Análisis de la formación en turismo en España: perspectiva del sector público y privado desde una aproximación cualitativa
Abstract
La relativa reciente incorporación de los estudios de turismo al ámbito universitario, unida a la dinámica y cambiante realidad del sistema turístico, hace necesaria una revisión de la estructura y contenidos de dichos estudios. Por ello, el presente trabajo plantea un análisis de las principales fortalezas y debilidades de las enseñanzas en turismo mediante la exploración teórica de las diversas fases de implantación del título y la realización de un análisis cualitativo a través de nueve grupos de discusión en los que participaron agentes turísticos del sector público y privado de toda la geografía española. Las principales conclusiones que se extrajeron de esta investigación fue por un lado la necesidad de una mayor integración vertical en los estudios y por tanto una mayor coordinación entre los diferentes niveles formativos. Por otro lado, la importancia de aumentar la implicación del sector privado para que los estudios estén mejor adaptados a la realidad del sector y la necesidad de impartir una formación más ligada a la innovación tecnológica y en contacto con las nuevas tendencias de la oferta y la demanda turística. No obstante, estas deficiencias se contraponen a los datos positivos en cuanto al aumento en el número de alumnos de turismo de las universidades y a progresiva mejora de la formación de los mismos.
Palabras clave: educación; turismo; cualitativo; grupo de discusión
Downloads
-
Authors retain copyright of their work, without any payment, and grant the journal the right of first publication. The work is simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0), which allows others to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially), provided that proper credit is given to the author(s) and the initial publication in RLE is acknowledged.
-
Authors are permitted to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in this journal (e.g., depositing it in an institutional repository or publishing it as a book chapter), provided that authorship and initial publication in RLE are acknowledged.
-
Authors are allowed and encouraged to post and disseminate their work online (e.g., in institutional repositories or on their personal websites), as this can increase the visibility and citation of the published work (see The Open Access Effect).





