Efecto de la flipped classroom en las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios
Abstract
En la actualidad están surgiendo nuevos métodos de enseñanza que permitan a los estudiantes disponer de mayor autonomía para la construcción de su propio aprendizaje. En este estudio se analiza la influencia de la flipped classroom en las estrategias de aprendizaje en el contexto universitario. Participaron un total de 96 estudiantes universitarios que fueron divididos en dos grupos, un grupo recibió una intervención con el método tradicional y otro grupo una intervención mediante clase invertida, se analizó las estrategias de aprendizaje del alumnado antes y después de la intervención. Los resultados de esta investigación muestran que la intervención tiene un efecto positivo en los participantes dado que sus puntuaciones aumentan con el tiempo, mostrando que con el método de flipped classroom los participantes mejoraron sus puntaciones con respecto al inicio. Además, los resultados mostraron un efecto principal para el tipo de enseñanza en la estrategia de manejo de recursos, donde la enseñanza tradicional obtuvo mejores puntuaciones. Respecto al sexo, existen diferencias estadísticamente significativas en estrategias de procesamiento de la información, obteniendo las mujeres mayores puntuaciones que los hombres.
Palabras clave: clase invertida; método tradicional; estrategias de aprendizaje; alumnado universitarios; sexo
Downloads
-
Authors retain copyright of their work, without any payment, and grant the journal the right of first publication. The work is simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0), which allows others to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially), provided that proper credit is given to the author(s) and the initial publication in RLE is acknowledged.
-
Authors are permitted to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in this journal (e.g., depositing it in an institutional repository or publishing it as a book chapter), provided that authorship and initial publication in RLE are acknowledged.
-
Authors are allowed and encouraged to post and disseminate their work online (e.g., in institutional repositories or on their personal websites), as this can increase the visibility and citation of the published work (see The Open Access Effect).





