Efecto de la flipped classroom en las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios
Resumen
En la actualidad están surgiendo nuevos métodos de enseñanza que permitan a los estudiantes disponer de mayor autonomía para la construcción de su propio aprendizaje. En este estudio se analiza la influencia de la flipped classroom en las estrategias de aprendizaje en el contexto universitario. Participaron un total de 96 estudiantes universitarios que fueron divididos en dos grupos, un grupo recibió una intervención con el método tradicional y otro grupo una intervención mediante clase invertida, se analizó las estrategias de aprendizaje del alumnado antes y después de la intervención. Los resultados de esta investigación muestran que la intervención tiene un efecto positivo en los participantes dado que sus puntuaciones aumentan con el tiempo, mostrando que con el método de flipped classroom los participantes mejoraron sus puntaciones con respecto al inicio. Además, los resultados mostraron un efecto principal para el tipo de enseñanza en la estrategia de manejo de recursos, donde la enseñanza tradicional obtuvo mejores puntuaciones. Respecto al sexo, existen diferencias estadísticamente significativas en estrategias de procesamiento de la información, obteniendo las mujeres mayores puntuaciones que los hombres.
Palabras clave: clase invertida; método tradicional; estrategias de aprendizaje; alumnado universitarios; sexo
Descargas
-
Los autores y las autoras conservan los derechos de autor, sin ningún tipo de remuneración, y conceden a la revista el derecho de primera publicación. La obra se publica simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras están autorizados a celebrar contratos adicionales de manera separada para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla como capítulo de libro), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras tienen permiso y son alentados/as a publicar y difundir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal), ya que esto puede aumentar la visibilidad y la citación del trabajo publicado (véase El Efecto del Acceso Abierto).





