Los desafíos de la educación superior en África frente a los cambios en la práctica farmacéutica: reflexiones desde el contexto lusófono
Abstract
La educación superior en África encara los desafíos de contribuir al desarrollo sostenible y consecución de los más altos niveles de calidad de vida y desarrollo humano de sus poblaciones. Este artículo se propone identificar algunos fundamentos que sustentan la necesidad de perfeccionar la educación farmacéutica en las universidades africanas a partir del análisis de documentos nacionales e internacionales, normas jurídicas y proyectos curriculares focalizados en el contexto luso africano. Se esboza el currículo de farmacia de Angola y Cabo Verde y el desbalance en el desarrollo de la educación superior en África entre los bloques anglófono, francófono y lusófono. La educación farmacéutica en el concierto de la universidad africana deberá encarar desde la reflexión y la cooperación el desafío de la financiación, la acreditación de la calidad y armonización de sus programas de estudio para formar un farmacéutico capaz de responder a las necesidades sanitarias de los ciudadanos.
Palabras clave: África; universidad; retos; educación superior; educación farmacéutica.
Downloads
At the time of manuscript submission, the Statement of Responsibility must be submitted, signed by all authors. This declaration must include each author’s contribution according to the CRediT – Contributor Roles Taxonomy, available at https://credit.niso.org/.