Vestígios históricos da educação anarquista no Brasil
Resumen
No presente artigo procuramos detectar os matizes da ação e do pensamento libertário, observando os princípios anarquistas, dentre os quais o internacionalismo. Para tanto, são levantados os caminhos históricos percorridos pelo movimento operário brasileiro, detectando, assim, como alguns dos seus marcos, o Primeiro Congresso Brasileiro, de 1906, os intentos da implantação de escolas operárias, livres ou racionalistas, em geral, desde o fim do século XIX e, em particular, no início do século XX. Trazemos, também, o contexto histórico da época do surgimento da Escola Moderna nº 1, criada pelos anarquistas como modelo e que teve à frente João Penteado, professor anarquista oriundo do interior paulista. A pedagogia libertária, que deitou suas raízes no socialismo e no anarquismo europeus, teve impactos políticos, culturais e o seu desenvolvimento histórico contou com a militância de brasileiros e a presença de imigrantes radicados no país.
Palavras-chave: escola libertária; Escola Moderna de São Paulo; história da educação; João Penteado.
Descargas
-
Los autores y las autoras conservan los derechos de autor, sin ningún tipo de remuneración, y conceden a la revista el derecho de primera publicación. La obra se publica simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras están autorizados a celebrar contratos adicionales de manera separada para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla como capítulo de libro), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras tienen permiso y son alentados/as a publicar y difundir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal), ya que esto puede aumentar la visibilidad y la citación del trabajo publicado (véase El Efecto del Acceso Abierto).





