Desajuste de trayectorias estudiantiles. Caso comparativo de la Universidad Federal de Paraíba y la Universidad de València
Resumen
Este artículo aborda la cuestión del ajuste académico en las trayectorias universitarias entendiéndolo en base al ritmo de renovación de los estudiantes y de idoneidad de su rendimiento académico. El objetivo planteado es calibrar el ajuste entre ambos indicadores de rendimiento, es decir, renovación e idoneidad para poder proponer una medida integral de ajuste. Proponemos una metodología para ponderar el grado de ajuste en las trayectorias universitarias a partir de los indicadores de renovación e idoneidad mediante la propuesta de un nuevo indicador que denominamos tasa de ajuste. El procedimiento de su cálculo es a través de la adaptación del habitual índice de Gini y cuenta con la característica que permite aplicarlo a diferentes unidades de análisis (titulación, áreas de conocimiento, universidad). En la aplicación que presentamos en este artículo se describe la comparación realizada entre la Universidad Federal de Paraíba (Brasil) y la Universidad de València (España). Los resultados de este estudio permiten dar respuesta al objetivo planteado y proporcionar una dimensión del ajuste de las trayectorias académicas en las titulaciones de ambas instituciones universitarias. Esta propuesta permite observar a las instituciones universitarias según su grado de ajuste de acuerdo con los ritmos de rendimiento académico esperados a nivel institucional.
Palabras clave: universidad; indicadores; rendimiento; renovación; idoneidad.
Descargas
-
Los autores y las autoras conservan los derechos de autor, sin ningún tipo de remuneración, y conceden a la revista el derecho de primera publicación. La obra se publica simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras están autorizados a celebrar contratos adicionales de manera separada para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla como capítulo de libro), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en la RLE.
-
Los autores y las autoras tienen permiso y son alentados/as a publicar y difundir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal), ya que esto puede aumentar la visibilidad y la citación del trabajo publicado (véase El Efecto del Acceso Abierto).





